Burgos Coneta
Lunes, 13 Agosto 2018
La Diputación, a través de SODEBUR, ha puesto a disposición del turista siete personas para que este visite las diferentes zonas de la provincia. Este servicio estará disponible en: Ribera del Duero (Gumiel de Izán), Demanda-Pinares(Quintanar de la Sierra), Merindades (Espinosa de los Monteros), Arlanza (Santo Domingo de Silos), Amaya-Camino (Castrojeriz), Bureba (Briviesca) y Burgos Ciudad.
Los trabajadores han sido contratados en virtud de la resolución de una subvención de la Junta de Castilla y León para la contratación de empleados en el sector turístico y cultural. De esta manera, los profesionales han sido contratados desde el 11 de julio al 10 de enero de 2019.
La filosofía de la contratación corresponde a la voluntad de la Institución provincial de ofrecer información supramunicipal tanto de la zona donde se encuentran ubicados, como del resto de la provincia. En el caso del informador de Burgos Ciudad, este ofrece información del resto de la provincia.
Se trata de trabajadores que además de informar acerca del territorio, dentro de sus labores, prestan los servicios de información turística y colaboran en la recogida de información, creación, comercialización y gestión de productos y servicios turísticos del entorno provincial.
Estas personas se encuentran a disposición de los posibles visitantes tanto en la oficina como de manera telefónica, con un horario de atención al público de 9:30h – 14:30 horas y 16:00 - 19:00 horas. Durante el mismo pueden ayudar al visitante (tanto de Burgos como de fuera de la provincia) a planificar su viaje o dar información una vez en destino.
César Ceinos
Domingo, 8 julio 2018, 20:40
Tabanera era un pueblo dependiente del Ayuntamiento de Castrojeriz. Está escrito en pasado porque, en esta ocasión, el éxodo rural dejó el padrón de la aldea -también conocida como barrio de Tabanera- en cero habitantes hace más de 30 años. Con esta tesitura es difícil que se preocupen por la iglesia de San Miguel Arcángel, que entró en la Lista Roja del Patrimonio de Hispania Nostra el 5 de julio de 2014.
La alcaldesa castreña, Beatriz Francés, también habla en pretérito de este templo. «Es una pena», explica la mandataria, quien recuerda con cierta melancolía la romería que con motivo de la festividad de San Miguel Arcángel se celebraba en el edificio cada 29 de septiembre.«Iba todo Castrojeriz y gente de Villasilo», rememora. Pero por desgracia, son solo recuerdos de hechos que no conocerán las generaciones futuras.
La iglesia, que ha servido como refugio de ovejas -y lo más sangrante del patrimonio español es que este no ha sido el único templo que ha sido utilizado como cuadra-, empezó a abandonarse hace 40 años, diez antes que Tabanera perdiera los dos últimos habitantes que residían allí, comenta Francés. En 1965 sufrió un robo. Además, dos de los elementos más destacados, el altar mayor y las campanas de la torre fueron trasladados a Burgos y Villasilos, respectivamente.
Por ello, la regidora es poco optimista respecto al futuro del monumento. Además, comprende que el patrimonio religioso abunda a lo largo y ancho de la provincia y que existen otros muchos lugares con las mismas necesidades para que las administraciones públicas inviertan en San Miguel de Tabanera.
Cita el ejemplo de Hinestrosa, una pedanía castreña, en el que la colaboración de los vecinos, el Consistorio y la Diputación provocó la reparación de su templo, pero, en este caso, viven personas allí. «Soy pesimista en el arreglo de la iglesia porque ya no vive nadie en Tabanera», declara. Al menos, el edificio quedará para la Historia gracias al artículo de Luis Cervera Vera llamado «La iglesia de San Miguel en el despoblado burgalés de Tabanera» y el pueblo, por la antigua fuente de la Asperilla, que fue reparada por los Amigos del Patrimonio.
Si en otros lugares el futuro puede teñirse de rosa, en Tabanera todo parece indicar que lo que vendrá próximamente será todavía más negro. El despoblamiento del campo también provoca un deterioro del patrimonio y esto es un ejemplo de ello. Y sería falso decir que en Castrojeriz dejan el pasado a su suerte. En octubre de 2017 salió del listado maldito el monasterio de San Antón, que se utiliza como albergue de peregrinos, y la iglesia de Santo Domingo está restaurada y es sede del museo 'Iacobus'.
Santa Catalina 2017
Celebración de la festividad de Santa Catalina 2017
Page 1 of 35